- Josefa Ibarra Galián: Directora. Profesora Tutora.
- Maria Isabel Moreno Sánchez: Profesora Tutora.
- María de las Nieves Arance Anula: Profesora Tutora.
- Juan Francisco Rodríguez Martínez: Terapeuta Psicomotriz. Equipo de Orientación. Aula de Estimulación Multisensorial. Taller de Teatro. Educación Física y Deporte Adaptados.
- Formación Básica Obligatoria (FBO), hasta los 16 años.
- Programas de Transición a la Vida Adulta y Laboral (de 16 a 21 años): Talleres de Cerámica, de Jardinería y Conserjería.
Disponemos de aulas especializadas para la atención a la diversidad de nuestro alumnado:
- Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Parálisis Cerebral (PC) y otras discapacidades motóricas.
- Discapacidad Intelectual.
- Trastornos Graves del Desarrollo.
- Plurideficiencias.
- Enfermedades raras.
- Epilepsias.
- Etc.
¿Qué trabajamos?
- Una metodología basada en objetivos y contenidos curriculares de las diferentes áreas educativas, adaptados a la diversidad de nuestro alumnado.
- El desarrollo de la mejor FUNCIONALIDAD de los aprendizajes, con el fin de garantizar la mayor AUTONOMÍA, INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL de nuestros/as alumnos/as.
- Programas para la autonomía personal y la inclusión social y laboral, fomentando la autoestima, el respeto y la responsabilidad laboral.
¿Cómo lo hacemos? Disponemos de:
- Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI)
- Atención individualizada adaptada a las NEAE de nuestro alumnado.
- Desarrollo de las Competencias Básicas de cada alumno/a y sus inteligencias múltiples.
- Programas de Estimulación Multisensorial.
- Terapia Psicomotriz.
- Logopedia.
- Trabajadora Social.
- Programas de Habilidades de Autonomía e Independencia Personal (Aseo, vestido, alimentación, tareas del hogar, taller de cocina...)
- Recursos T.I.C.: Se utilizan “LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION” (T.I.C.) para facilitar y mejorar los procesos de enseñanza/aprendizaje. Todas las aulas están dotadas con uno o varios ordenadores, conectados en red y con acceso a Internet. Cuentan también con “Pizarras Digitales Interactivas”.
- Metodología TEACH.
- Programas de Habilidades Sociales (Resolución de problemas de la vida cotidiana, actitudes sociales y emocionales, salidas al exterior, educación vial, participación en fiestas tradicionales y actividades de la comunidad....)
- Actividades Deportivas: Educación Física y Deportes Adaptados, Escuelas Deportivas Locales, participación en Juegos Provinciales...
- Taller de Teatro.
Recursos Físicos:
- 3 aulas TEA (2 FBO + 1 PTVAL)
- 7 aulas FBO.
- 3 Talleres de PTVAL:
* 1 Taller de Cerámica con horno, cámara de esmaltado, torno, etc.
* 1 Taller de Jardinería con invernadero, jardines, huerto, arbolado, etc.
* 1 Taller de Conserjería con equipo informático, reprografía, etc.
- Aula de estimulación Multisensorial.
- Gabinete de Logopedia.
- Gabinete de Psicomotricidad.
- Aula adaptada para Habilidades de Autonomía en el Hogar (“el pisito”)
- Comedor Escolar.
- Transporte Escolar
- Pistas de baloncesto, fútbol 7, balonmano, etc.
- Pistas de Petanca.
- Parque infantil.
- Etc.
Recursos Personales:
- 10 Maestros/as Tutores/as.
- 3 Maestros/as de Taller.
- 1 Logopeda.
- 1 Terapeuta Psicomotriz.
- Equipo de Orientación Educativa.
- 1 Trabajadora Social.
- 1 Maestra de apoyo.
- 1 Educadora.
- 4 Auxiliares Técnicos Educativos.
- 1 Cocinera.
- 1 Auxiliar de Cocina.
- 1 Personal de mantenimiento.
- Centro Ocupacional “Luís Caro”.
- Empresa Especial de Empleo de Jardinería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario